Es un proceso terapéutico que favorece un cambio
significativo en la personalidad a partir de un profundo trabajo con
las emociones.
Consciente o
inconscientemente nuestros sentimientos de nivel mas profundo afectan
nuestra vida cotidiana. La PB permite el logro
de importantes cambios ya que el proceso terapéutico va más allá
de la palabra, brindando el contexto adecuado para sentir y expresar
cabalmente nuestras emociones, así como también hacernos cargo de
ellas de manera adulta.
Cuando trascendemos
la escisión mente-cuerpo y permitimos que nuestras emociones
profundas sean integradas en nuestra vida cotidiana, surge un modo de
vida más auténtico y pleno que expresa el gozo de estar vivo.
La PB va más allá de los síntomas que motivaron a la persona a
solicitar ayuda, el proceso en sí nos ayuda a vivenciar la propia fuerza de afirmación, la expresión de lo mas auténtico de nuestro ser, la
sabiduría del cuerpo, la capacidad de contacto sincero y afectuoso con los demás, y el contacto con
nuestras reales necesidades. Recuperamos un sentido cabal de ser
humanos, conectados con la vida desde un lugar que trasciende -e
integra- la mente, junto a nuestro corazón, nuestra
intuición y nuestra espiritualidad.
Reseña Histórica
La Psicoterapia de Bonding fue creada por el psiquiatra norteamericano Daniel Casriel, quien comenzó su carrera en el año 1953 como psicoanalista y poco a poco -influenciado por su trabajo en la comunidad terapéutica Synanon y por el Movimiento de Potencial Humano- fue desarrollando una forma de trabajo original a la que llamó Nuevo Proceso de Identidad (NIP - New Identity Process).
Posteriormente, este modelo terapéutico se amplia con nuevas aportes teóricos (Teoría del Apego, Neurociencias, Inteligencia Emocional, etc) y se le ha dado el nombre de “Bonding
Psychotherapy” o “Psicoterapia de Bonding”.
La Psicoterapia de
Bonding se desarrolla desde hace más de 40 años en EEUU y en varios
países de Europa. Aquí en la Argentina fue introducida en el año 2001 por Ramón
Vega, habiéndose formado en Italia y Portugal.
Desde el año 2005
se abre en la Argentina la Formación Internacional en
Psicoterapia de Bonding, con la participación anual de los mas
importantes exponentes de la Psicoterapia de Bonding a nivel mundial.
Para los terapeutas en el interior del país, esta Formación esta
coordinada por la Lic. Silvia García y se lleva a cabo en la
provincia de San Luis.
En el año 2011
la Asociación Argentina de Terapia de Bonding pasa a formar parte oficialmente de la Asociación Internacional de Psicoterapia
de Bonding.